ŠKODA VISION E, la compañía ofrece su visión respecto al futuro de la movilidad individual, el SUV coupé de cinco puertas
.jpg)
Gracias a los 225 kW de potencia de su sistema de propulsión, el ŠKODA VISION E acelera instantánea y dinámicamente. La velocidad máxima es de 180 km/h. Las potentes baterías de iones de litio y su óptima recuperación le dan una autonomía de hasta 500 kilómetros. Gracias a la gestión inteligente, los dos motores eléctricos cooperan con la máxima eficiencia y se ajustan para permitir el máximo grado de estabilidad, dinamismo y seguridad en todo momento.
Con el VISION E, ŠKODA también ofrece una visión sobre las formas de conducción autónoma que llegarán en breve. Según los últimos estudios, en 2030, alrededor del 15% de todos los vehículos nuevos podrán conducirse de manera completamente autónoma. El prototipo ŠKODA VISION E cumple con los requisitos para el nivel 3 de conducción autónoma: puede operar independientemente en congestiones de tráfico, entrar en piloto automático en autopistas, permanecer en un carril y desviarse, realizar maniobras de adelantamiento, buscar de forma independiente plazas de aparcamiento gratuitas, y aparcar y salir de estacionamiento de forma completamente autónoma. Para ello, varios sensores de distintos rangos y numerosas cámaras supervisan constantemente la situación del tráfico.
Estrategia de movilidad eléctrica
La movilidad eléctrica juega un rol clave en la estrategia de crecimiento global de la compañía. ŠKODA desarrolla sus propios prototipos para la movilidad 100% eléctrica tomando como base la plataforma MEB Group.
La electrificación de la gama de modelos de ŠKODA empezará con el lanzamiento del ŠKODA SUPERB con motor híbrido enchufable. El primer vehículo 100% eléctrico puro producido en serie por ŠKODA se lanzará poco tiempo después, en 2020. En 2025, la marca habrá expandido su gama e incluirá cinco vehículos 100% eléctricos en varios segmentos.
skodamedia.co.uk